LA CARCEL DE CORONDA, UN CENTRO CLANDESTINO DE SANTA FE, HOY EN JUICIO CON SUS COMANDANTES DE GENDARMERÍA
LA CARCEL DE CORONDA, UN CENTRO CLANDESTINO DE SANTA FE, HOY EN JUICIO CON SUS COMANDANTES DE GENDARMERÍA
“La creatividad y la resistencia permitieron dentro de la cárcel sobrevivir, mantener los ideales y forjar nuevas alternativas. El tiempo no ha desdibujado el pensamiento y la capacidad de construir nuevos paradigmas sociales, culturales y políticos.
La idea es construir y recrear el pensamiento frente a la realidad que hoy vive el pueblo argentino, teniendo presente que el pensamiento sin sentimiento es la gran tragedia de la vida. CORONDA, NUNCA MÁS.” (Adolfo Pérez Esquivel).
Audiencia del 2 de marzo: testimonió Antonio Fernandez, miembro del Serpaj, ex detenido y prisionero politico
CORONDA, un penal convertido en centro clandestino de detención, tortura y muerte para cientos de prisioneros delegados de fábricas, muchos de ellos miembros del Comité de Lucha y de la Comisión Directiva de Villa Constitución, de Acindar, de las Ligas Agrarias, de centros de estudiantes, docentes, curas, adolescentes hasta de 15 años, delegados de escuelas. Del 74 al 79 fueron 1.153 detenidos políticos.
CORONDA, desde 1976 a cargo de gendarmería, aplica un plan sistemático de represión genocida y una metodología de tortura con aislamiento externo e interno. No se podía hablar, reir, cantar. Eliminan los “beneficios” o sea los recreos y las visitas Luego autorizan que algunos pocos puedan caminar sin hablar, uno detrás del otro, en distancia. Desde marzo del 76 sin lectura, cartas, pocas visitas humillantes y aisladas con familiares quienes sufrieron vejaciones.
Gendarmería bajo el control operacional del comando de Zona 2 a cargo del II cuerpo de ejército de Santa Fé. Con circuitos represivos de comisarías 4ta. 1°, brigada de investigaciones, las Casitas, el Borgia. Lugares de tortura en la captura, en los traslados permanentes desde el penal. Eran espacios de muerte y desapariciones.
Prohibiciones, castigos, golpizas, incomunicación, aislamiento, falta de alimentación adecuada, privación de atención de la salud, vejaciones, imposiciones humillantes a los presos y familiares. Aplicaron metodologia y técnicas en busca de la destrucción física, psicológica, moral y social sobre cada uno de los presos.
Objetivo: quebrar al individuo como ser social, quebrar la voluntad de estar organizados colectivamente. Hubo resistencia y lucha. La celda se convirtió en territorio de resistencia. La ventana un espacio de lucha.
Eso nos mantuvo vivos. Hoy los corondinos tienen voces que llegan al mundo: Jean Pierre Restellini, experto internacional como preventor contra la tortura es uno de los que se hace eco.
Seguimos con las AUDIENCIAS
Fecha de inicio: 14 de diciembre. A 40 años, con nuestros abogados de HIJOS: Lucila y Guillermo hacemos presente la vida diaria de esta cárcel de la dictadura su represión, horror y resistencia. Reivindicamos a nuestros compañeros muertos:, JUAN GOROSITO, CARLOS BOYSARD, LUIS HORMAECHE, RAUL SAN MARTIN.
Denunciamos los compañeros torturados como Eduardo Foti y los muchos golpeados y aislados en celdas de castigo.
- Subido por
Susana Moreira
- Subido en 2018, Actividades Serpaj, Comunicados, DD.HH, Documentos, Galería, Imágenes, Noticias
Mar, 05, 2018
Categorías
Archivos
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- abril 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014