Encuentro Argentino por la Paz en el Pais Vasco
Buenos Aires, 4 de diciembre de 2014 – Argentina.
El Encuentro Argentino por la Paz en el Pais Vasco es “un hito más en el Proceso de Paz que se viene propiciando en el País Vasco y que se concretará a través de una Conferencia a celebrarse el 4 de diciembre de este año en Argentina”.
La convocatoria manifiesta que “la sociedad vasca quiere y necesita poner fin al conflicto armado y para eso requiere del encuentro de los Estados español y francés para que aborden las consecuencias del conflicto y se impliquen decididamente en un camino de diálogo por la paz que incluya la problemática de víctimas y dar viabilidad al desarme de ETA. Asimismo se invita a abordar medidas sobre la situación de los presos políticos”.
Se invita así desde Argentina a partidos políticos, organismos de derechos humanos, de la sociedad civil, colectivos, asociaciones de profesionales, intelectuales y personalidades públicas a firmar un documento en adhesión a la Paz que contribuirá “a poner fin a 50 años de conflicto armado en el País Vasco”. Con respecto al documento, éste concluye afirmando que “no existen hoy excusas ni obstáculos que puedan aducirse como insalvables en el camino de la construcción de una Paz duradera en Euskal Herria” y con un llamamiento a todas las partes implicadas a sumar esfuerzos en este sentido.
El acto tendrá lugar el próximo 4 de diciembre a las 16hs, en el Salón Azul del Senado – Congreso de la Nación Argentina, donde se bailará un Aurresku y el coro de Euskaltzaleak ofrecerá parte de su repertorio en euskera. Participarán del mismo, además de integrantes de la colectividad vasca en su conjunto y los miembros del Senado, representantes del Grupo Internacional de Contacto; Paul Ríos, del Movimiento Social por el diálogo «Lokarri»; y Adolfo Pérez Esquivel, del Servicio de Paz y Justicia «Serpaj» de Argentina.
Hasta la fecha han comprometido su adhesión distintos partidos y políticos reconocidos del arco político nacional y provincial, miembros del FPV, UNEN, GEN, Libres del Sur, Unidad Popular y Proyecto Sur. También destacadas personalidades de la cultura, de organismos de derechos humanos, de la sociedad civil, y referentes e instituciones de la diáspora vasca, entre ellas la Federación de Entidades Vasco Argentinas-FEVA y centros vascos de la ciudad de Buenos Aires y del interior del país.
Este llamamiento tiene sus antecedentes más próximos en el Encuentro Uruguay por la Paz en el País Vasco, realizado en el mes de junio pasado en la capital montevideana, y en la Conferencia Continental de México 2013, ambos resultado de la Conferencia de la Paz de Aiete, celebrada en Donostia en el año 2011.
- Subido por
admin
- Subido en 2014, Documentos
Dic, 04, 2014
Categorías
Archivos
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- abril 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014