Carta al señor Presidente del Ecuador, con copia a la CIDH, por la delicada situación del señor Ex Vicepresidente, Jorge Glas.
Buenos Aires, 03 de diciembre de 2018
Lic. Lenín Boltaire Moreno Garcés
Presidente de la República del Ecuador
Presente
Seguimos con suma preocupación la situación del ex Vicepresidente Jorge Glas, quien fuera trasladado desde el Centro de Rehabilitación Social (CRS) 4 de Quito al CRS de Cotopaxi (Latacunga) el 21 de octubre pasado.
De acuerdo con la familia del ex Vicepresidente, el traslado a CRS de Cotopaxi se realizó sin una explicación clara sobre los hechos que lo habrían motivado y se ha puesto de esta manera en peligro la salud y vida de Jorge Glas, ya que no contaría con las condiciones adecuadas para los tratamientos de salud y seguridad que requiere. A raíz de ese hecho, Jorge Glas ha iniciado una huelga de hambre, que ya cumplió 40 días, como herramienta no violenta de resistencia, hecho que ha puesto en serio riesgo su vida.
El día 6 de noviembre a altas horas de la noche recibimos información sobre el deterioro de salud de Jorge Glas y su urgente traslado a un Hospital en Quito, hecho que fue corroborado por los médicos tratantes el 7 de noviembre, quienes recomendaron su permanencia en esa ciudad. Con gran preocupación, hemos conocido que sorpresivamente en la madrugada del 8 de noviembre, Jorge Glas habría sido dado de alta sin que su familia lo haya podido ver y sin que se hayan garantizado los estándares de protección de sus derechos humanos y los de su familia.
Nos sumamos a los pedidos de varias organizaciones sociales, de derechos humanos, y de representantes de la Iglesia Católica ecuatoriana para que el Gobierno de Ecuador rectifique de manera urgente estas acciones y el ex Vicepresidente pueda ser llevado nuevamente a la ciudad de Quito en donde pueda contar con todas los estándares necesarios para garantizar su integridad y vida, de acuerdo con su condición médica y su estado agravado por la huelga de hambre. La huelga de hambre es una herramienta no violenta que tiene los pueblos para exigir justicia, y que debe ser atendida de manera correcta por los Gobiernos quienes están en la obligación de garantizar el acceso a la justicia para todas las personas.
Nos hacemos eco de la exhortación que hace la Defensoría del Pueblo al Ministerio de Justicia, por el deterioro de la salud de Jorge Glas. Nos preocupa el rechazo de hábeas corpus, apelación a la misma hasta el momento, y que el Tribunal de la Corte Provincial de Cotopaxi, no ha emitido su resolución para que pueda volver a la Cárcel 4 de Quito.
Enviamos nuestra solidaridad a Jorge Glas y a su familia en esta situación que se enmarca en la criminalización y persecución de los gobiernos y frentes políticos progresistas y populares, como parte de la política de dominación para América Latina como ha ocurrido en Brasil, en Argentina y en Ecuador con el ex Presidente Rafael Correa.
Adolfo Pérez Esquivel Coordinación Nacional
Premio Nobel de la Paz Fundación Servicio Paz y Justicia
- Subido por
Susana Moreira
- Subido en 2018, Actividades A. Pérez Esquivel, Actividades Serpaj, Cartas / Notas de opinión, DD.HH, Documentos, Noticias
Dic, 04, 2018
Categorías
Archivos
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- abril 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014